viernes, febrero 10, 2006

La Divina Oquedad 06: "Diez Días Hábiles" - Rodrigo Terranova

26 comentarios:

Diego Agrimbau dijo...

Terranova, ¿usté tiene pileta en su casa?
Por que de ser así, sepa que a partir de ahora me tomaré la libertad de relativizar todo sufrimiento personal que usté relate. A no ser que se trate de una pelopincho, y entonces sí, recobrará la credibilidad perdida. Hasta pelopincho se acepta. Pero no de esas gigantes con trampolín que hay ahora.

kili kili dijo...

No crea, Agrimbau, no crea. La semana pasada tuve que colaborar en la limpieza de la pileta de mis suegros (en la que se bañana mis hijos, lo justo es justo), ante la negativa familiar generalizada de pagar por el servicio, lo que hubiera colaborado en la dinamización del crecimiento económico nacional y la distribución del ingreso.
Así que tuve que cepillar las paredes con cloro. Se la regalo. (Sobre todo si, como yo, sólo se mete en la pileta con temperaturas mayores a los 75ºC)

Otro sí digo: Terranova es un inventor de recursos historietísticos. Ya teníamos su eficaz "linea-de-tracitos-entre- viñetas-que-significa-paso-del-tiempo" y ahora nos regala su "conexión-entre-viñetas-que-implica-acciones-durativas-igual-que-el-preterito-imperfecto".

Mr. Exes dijo...

Al menos tuvo vacaciones, hombre, al menos las tuvo...


Saluets

Mr E
cada vez mas impresionado por el nivel de detalle del trabajo de Tierranueva...

Mr. Exes dijo...

A mi una vez me pasó que fuí a lo de un compañero de la primaria, que vivía en una quinta con tremenda pileta con desnivel y todo. La cosa es que estaba recién empezando a llenarse, luego de haberla limpiado con cloro y todo eso. Entonces, nos empesamos a deslizar por el piso en desnivel, cual tobogán, hasta la poca agua que hasta ese momento había en la pileta. Deslisada tras deslisada, cuando nos damos cuenta, el frotado en conjunto con el cloro, nos dejó con las bermudas (tipo hawaiana como había en esa época) destrozadas y el culo bien al aire.

Que boludo, podría haberlo hecho en historieta...

Saluets

Mr E

Angel Mosquito dijo...

Terranova...le voy a hacer una pregunta jodida: ¿Me puedo copiar de todo lo que usted haga? lo admiro.
eso, nomas, estoy cada vez mas feliz con sus entregas de los viernes.

Rodrigo Terranova dijo...

Agrimbau: la pileta está en la casa de mis suegros. La vampiricé todas las vacaciones, ya que no me fui a ningún lado. NO ES Pelopincho, por favor. Y justamente, cuanto más grossa es la pileta, más la lloramos.

MSQT, copie lo que quiera, al fin y al cabo yo tampoco inventé nada (por más que diga el bueno de Reggiani). Y yo copio "Morón Suburbio" viñeta por viñeta.

Diego Agrimbau dijo...

Terranova:
Su credibilidad historietística está aprobada (bajo el criterio piletístico) con el certificado ISO2004, emitido por el ente auditor ENVIDIA Y RESENTIMIENTO, de mi propiedad, claro está.

¿Yo también le puedo chorear los recursos?

Kwaichang Kráneo dijo...

¡10 días hábiles! ¡Pileta! ¡Arboles de Palta!
Vivís en el paraíso Terranova!!!
Lo único que me consuela es que si intercambiaramos vidas yo la convertiría en MI vida y ahí se me complicaría...
Requiem para los diez días. Le doy mi más sentido pésame...

Anónimo dijo...

Doy fé que Terranova volvió al trabajo el lunes y fue admirable la hidalguía con que enfrentó el hecho, no se le notó ni un poquito la desesperación del último cuadrito, un gentleman el hombre.

Fran Lopez dijo...

La vida laboral es el mejor tema del mundo.
¿Alguien leyó el librito de Walser sobre los dependientes de oficina?
¡La poesía es lo más! (Mentira, la historieta es lo más, pero necesitamos a un historietista como Walser... por suerte, lo tenemos a Terranova: ¡aguante!)

Angel Mosquito dijo...

la vida laboral es el tema mas triste del mundo...yo pienso al menos dos horas por dia en como hacer para dejar de trabajar.

Anónimo dijo...

Coincido con ambos, es un lugar que da tema y al mismo tiempo es insoportable.
Cartero de Bukowski es otro buen libro sobre la estupidez laboral.

Angel Mosquito dijo...

yo quisiera saber de qué corno trabaja terranova...

Angel Mosquito dijo...

Terranova, ud usa solo rotrings o tambien usa pluma?...me gusta mucho el cuadrito en el que esta durmiendo a las 10 menos 5. El que lo muestra dormido es la viva imagen de mi mismo un sabado a las 22 hs, despues de casi 8 horas de hacer de docente. Bueno, yo le sigo engrosando la cantidad de comments.

Roberto vs dijo...

Perdón, como nadie dice nada puede que sólo me pase a mi: cuando amplío la página del eximio y sufriente Terranova no aparece la mitad inferior de los cuadritos de abajo.
No parece se un problema de mi máquina. El problema es que si después imprimo de la página sin ampliar en el tamaño habitual me sale borroso. Con esto confirmo que estoy imprimiendo todo historietas reales y, como lo hago a una faz, ya es un considerable volumen. Yo creo que en unos meses tienen que buscar editor para imprimir el toco (como le llama Orestein a los libros de manga de Japón, esos que son gordos como una guía telefónica).
Gracias. Disculpen la molestia. Rvs

Pd. Mosquito sos un sensacionalista capaz de hacer cualquier cosa para aumentar los comentarios a tu página y sí U2, luego de Joshua Tree o algo así, se hundió en el pop más intrascendente y así se hizo famoso y sí Bono es un boludo que le toca representar la parte caritativa de los organismos internacionales, no lo era el bueno del Bob Geldof (Msq decías que no lo conocías,es el que hace de Pink en The Wall la película de Alan Parker y Rober Water, tenía un grupo y cantaba muy bien, yo tengo un par de cassettes suyos, uno de sus temas censurados en los eeuu -te estoy hablando de principios de los ochenta- era No me gustan los lunes sobre una chica que se suicidaba porque no le gustaban los lunes -no imiten-, pero ahora Bob -que ya debe estar viejito, no tanto como el pseudocontraventor Jagger- se ha agregado al partido conservador (claro que si el partido de Blair, que es el laborista de extracción socialista, hace lo que hace, puede que ahora ser del partido conservador sea ser de izquierda).

Me tiento, pero no puedo escribir mucho porque tengo computadurits en las manos, hinchadas, me duelen mucho (además tengo artritis por una vieja tradición familiar), y me recomiendan abstención de computadora. Pero ¿Hay vida después de la computadora?

Rvs

pd. me adhiero a Mosquito en mi incognita por conocer el trabajo de Terranova (no te hagas problemas Terranova que cuando "historietas reales" se publiquen en España, Francia, Estados Unidos y sean traducidos hasta el japonés y el feroés, vas a dejar de trabajar).

Angel Mosquito dijo...

ah, ese era geldof? mira vos...
No soy sensacionalista, RVS, es que a veces me faltan las ideas porque, conforme avanza el año, uno entra en la meseta del costumbrismo y ya no le pasan cosas emocionantes todas las semanas. Y cuando a uno le faltan las ideas, pone cualquier cosa...o sea, queda algo sensacionalista...como uds bien dice, que tiene total razon.

Max Aguirre dijo...

Vida Laboral es como Inteligencia Militar, sepanló. No se lleva una palabra con la otra.

Terranova ¡BASTA!
Piense que yo vengo después de usted y se me complica. Me lo deja alto el listón.

Roberto vs dijo...

Max ¿Es tuyo eso de vida laboral es como inteligencia militar...? sino decime la fuente para citarte o citarla, porque es una gran frase que pienso incorporar a mis clases de sociología. Es indudable vida vs laborar, eso encaja con que la historia de la humanidad es la historia de la explotación del hombre por el hombre, karl m dixit, y que unos laburan para que otros no laburen, o sea somos unos pelotudos que laburamos para los otros que no laburan.
Bueno, todo obvio, pero el arte siempre sintetiza la explicación del mundo mejor que la ciencia. Estoy re-leyendo el original de Moby Dick y encontré esta explicación que se le ocurre al protagonista mientras está, con el fiel amigo Quiqueg, aquel todo tatuado, tejiendo un "entramado de sable":
“…Sí, el azar, el libre albedrío y la necesidad; de ningún modo incompatibles, sino trabajando juntos y entretejidos. La recta trama de la necesidad, que no se ha de desviar de su curso definitivo; pues cada una de sus vibraciones alternantes, en efecto, sólo tiende a esto: el libre albedrío, todavía libre para pasar la lanzadera entre los hilos; y el azar, aunque sujeto en su juego a las líneas rectas de la necesidad, y dirigido lateralmente en sus movimientos por la libre voluntad, aun así prescripto por ambos, los va dirigiendo alternativamente, y da a los acontecimientos el último golpe configurador.”
Herman Melville, edición completa, capítulo XXVII:
“El esterero”. p218.

(Fede, en particular a todos en general, Melville no sólo anticipa a Bourdieu en la explicación de las prácticas sociales, sino que lo supera cuando agrega como se entreteje el azar con las prácticas. Bueno, Bourdieu toma mucho de su teoría de Proust, y de hecho lo cita mucho en "La Distinción", en el último tomo de En búsqueda del tiempo perdido, Proust plantea una teoría sobre las posiciones muy parecida a la que va a elaborar Bourdieu, quien como buen lector de Proust la habrá usado, y no la cita porque habrá dicho: "total quien ha llegado a leer el último tomo de En busqueda...).

Y Terranova sos un maestro, vos y Max, maestro de la sutileza, son dos sufrientes de la existencia, vos con tu rostro crispado, cortado a hachazos como decían del rostro de Mort Cinder, Max por su introspectivas, por su vida interior (se acuerdan??? Era una historieta graciocisima que hacía Tabaré en Humor, de bichitos del cuerpo, bacterias y esas cosas, que tenían todo un mundo en nuestro interior, y que cuando por ejemplo nos sacaban una radiografia se ponían todos en pose como mirando a la cámara)...no no se acuerdan, si ustedes eran nonatos durante la dictadura, en el caso del que ya hubieran nacido. Bueno, salvo, Vida Interior y alguna otra historieta, ya saben que no se perdieron nada y ganaron mucho si no habían nacido para la época de la dictadura.

Ah... a todo esto, no se a quien, pero gracias, se arreglo la ampliación y pude ver la plancha en toda su extensión.

rvs

Rodrigo Terranova dijo...

Me gano la vida como operador de preprensa (no me hagan explicar qué es eso).
9 horas y media por día, de lunes a viernes, desde hace casi diez años. Pero ya no me quejo, a man got to do what a man got to do.

Rodrigo Terranova dijo...

MSQT, largué la pluma porque a mi de por sí lento ritmo de trabajo le añadía demasiado sufrimiento. Trabajo con microfibras, ni Rotring son. Eso sí, uso varias puntas, las combino según qué vaya a dibujar. Voilà.

Y Ud, ¿qué usa? Una vez Langer me mostró con qué dibuja: una suerte de pincel que usa cartucho. El trazo es variable dependiendo de la presión y el ángulo, pero no hay que detenerse a remojar en la tinta. Buenísimo. De hecho, Langer me regaló algunas plumas que usé hasta que capotaron.

Qué grosso Langer, a propósito.

Angel Mosquito dijo...

Langer? pense que era pincel, che...y será la Art Pen la que usa...yo tenia una que me habia salido 30 argendolares, y la perdi borracho en un fiesta...es digno de querer cortarse las bolas...

yo uso pluma perry mason comun, y pincel, bien clasico. En los primeros numeros de El granjero usaba una microfibra 0.5, pero se me agotó y nunca mas compre otra, por eso uso pluma.

Anónimo dijo...

Bueno, me dije es un buen trabajo para Sherlock Google, Terranova dice que es operador de pre-prensa, que parece que es un laburo con macintosh y de preimpresión, pero que parece bastante complicadicto,
Ya en un reportaje en portalcomic terranova se abstenía de explicar:
Dice Terranova en reportaje en Portalcomics: Trabajos actuales: Operador de preprensa (¿Qué es eso? Bueno, la respuesta es larga y aburridísima).

Copio algunas cosas que encontré en español, infieran, deduzcan y el que quiera más detalle vaya al buen google:

"Preprensa
El arte y la imagen. Igual que en el offset, el trabajo de arte para flexo viene en formato digital. Los mismos programas de hardware y software que se usan para manejar los archivos de offset se usan para los archivos flexo. Lo que difiere es que el método empleado para hacer "amigable al offset" no es el mismo para hacer "amigable al flexo". Por ejemplo, la separación de color para los colores especiales difiere debido a las fortalezas de flexo. La flexografía ofrece mayor flexibilidad en la separación de colores debido a que el número de estaciones disponibles en una prensa flexo típicamente excede a las estaciones de una prensa offset. Esto permite mejor igualación de color, densidades y consistencia para la impresión de sólidos y trabajos de línea. En cualquiera de los casos, después de completar la manipulación del archivo se ordena la salida a películas o a plancha digital directa."

(esto tiene que ver con flexografía, va como concha preparar las cajitas que hay que doblar y luego romper para sacar el muñeco de los simpsons de los huevitos JacK, copio: "Un buen número de impresores de cartón reconocen cómo, durante los últimos años, el negocio de las cajas plegadizas se está tornando cada vez más difícil y complejo. Los clientes demandan la más alta calidad de los productos impresos mientras que, simultáneamente, arrinconan al convertidor pidiendo precios más bajos. El "apretón" resultante ha arruinado los negocios de muchos, y ha forzado a otros a consolidarse para mantenerse a flote.

Afortunadamente no todas las noticias son malas. Muchas fábricas de cartón han descubierto una maravillosa herramienta para combatir estas fuerzas: Herramienta en forma de prensas flexográficas de banda en línea para producir cajas plegadizas. La flexografía moderna puede producir calidad que rivaliza con el offset, y es bien aceptada por la gran mayoría de los convertidores de cartón. El diseño de la prensa de banda en línea, que permite el proceso de producción en un solo paso, les ha brindado a los convertidores la eficiencia económica necesaria para salir adelante, aún en estas condiciones difíciles del mercado.

Este artículo está orientado a brindar, a quienes no están familiarizados con la producción de plegadizas, una idea general de lo que involucra, señalando algunas de las diferencias y similitudes entre los procesos de flexografía y offset." En: http://www.conversion.com/pragma/documenta/conversion/secciones/CV/ES/MAIN/IN/FLEXO/doc_31458_HTML.html?idDocumento=31458

Solicito operador de preprensa, dominio de plataforma mac, prepraracion de archivos, formacion de pliegos, filmacion.



Diseñador, Operador de Preprensa digital


Diseño y Prepensa Digital, activa, creativa, propositiva, trabajo bajo presión, 4 años de experiencia, Ingles 90%
(ah, este es un boludo que se ofrece a trabajar bajo presión, debe ser masoquista)

estoy trabajando actualmente como gerente de pre-prensa digital, soy encargado de la calidad de los negativos , asi como del departamento de diseño, se de calibración de color, asi como de negativos, formacion digital y manipulacion de imagenes

También algo en inglés:
"Traditionally, electronic prepress systems have utilized a "process modeled" metaphor for production, meaning individual workflow operations were stitched together with either hot folder technology or scripting. PLA employs a very different mechanism, based on data rather than operational steps. The PLA system requires that somebody input the job, similar to what a CSR typically does, and then prepress operators work on the loose elements (files). When all pieces inside a flat are approved, the PLA system will gather the elements and automatically assemble them for output, conforming to parameters as set forth by the output target. This makes PLA a highly productive system, approaching assembly line manufacturing, even for very complex "versioned" jobs."


Bien... el que quiera saber más busque en google, se recomienda inglés prepress operator.
Sherlock Google

Max Aguirre dijo...

Roberto VS: "Inteligencia militar son dos términos contradictorios." Esa es la frase original de gran Groucho Marx lo demás lo agregué yo.

Roberto vs dijo...

Gracias Max, citaré a los dos a Groucho y a Max como autores de "Vida laboral es como Inteligencia Militar, no se llevan una palabra con la otra". rvs

César Da Col dijo...

MUY "TRISTEMENTE" BUENO, MAX!!!
Mi sentido pésame a las vacaciones... (siempre llega ese día).
Saludos, César.-

César Da Col dijo...

Perdón...en el comentario de arriba quise decir "Rodrigo", pero me tildé y lo llamé "Max" (por la historieta de Aguirre de hoy, que también está buenísima...)