viernes, junio 09, 2006

La Divina Oquedad 23: "El Apagón" - Rodrigo Terranova

32 comentarios:

Clarita dijo...

Cada vez que se corta la luz me siento muy inútil!!!! Y cuando no funiconan las máquinas, o herramientas tecnológicas como blogger ni te cuento...

PD: me gusta mucho Robin Hitchcock!!

Mr. Exes dijo...

Pucha, me quedé con ganas de ver como había quedado.

MR E

Anónimo dijo...

Compañero, usted tiene la luz adentro, no hace falta otra cosa...

Emma dijo...

Terra-nuova:

hay posibilidades de anexar los archivos de audio de lo que recomienda? Yo puedo pagar con tarjeta del banco Nación.
Me intriga encontrarme con temas que no conozco y no puedo encajarlos vía puzzle con la tira que musicaliza.
Puedo juntar firmas...

Rodrigo Terranova dijo...

Emma, en algún momento pensé en anexar MP3s, pero sería complicar demasiado el asunto. Ah, yo no recomiendo nada, apenas anoto la música que escucho mientras dibujo. Sí creo que es música maravillosa y que el mundo sería un poco menos miserable si esos artistas llegaran al cerebro y el corazón de más gente, pero ese es otro punto.

Clarita, cuando se corta la luz volvemos al cavernícola que revolea el hueso en "2001 Odisea del Espacio".

Luciano Brom dijo...

Ojo, no es tan complicado, eh?
Va una sugerencia:
1. Convertir el tema de CD de audio a mp3. Con el programa CDex (http://www.datafull.com.ar/buscador/index.php?s=cdex) se hace todo tocando un botón nomás. También se puede hacer con el Windows Media Player, pero es mejor el CDex, libre y gratuito.
2. Subir el tema a http://rapidshare.de. Seleccionás el tema en tu disco rígido y listo. Al terminar de subir te da un link para descargarlo
3. En los comentarios, pegás el link y todos bajamos el tema. El archivo queda disponible en ese sitio mientras haya una descarga cada 30 días.
4. Esto estoy escuchando ahora: http://rapidshare.de/files/22626496/no_podras_matarme.mp3.html (www.musicadesalon.com.ar)

y everybody happy now!
Saludos!

Luciano Brom dijo...

Ah, la primera vez que entran a rapidshare es medio enquilombado, pero es sencillo:
1. Clic en el botón FREE abajo de todo (of course!)
2. Esperan que pasen los 20 segundos para que te habilite la descarga
3. Ingresan los 3 dígitos que usan para controlar que no seamos robots (!) y clic en el botón DOWNLOAD FROM MIRROR ALPHA (el único botón que hay)
4. Animo. Después me cuentan qué les pareció Pablo Dacal y la Orquesta de Salón.

Haciendo esto, podemos garantizar un 65% de aumento de comentarios cada semana, o le devolvemos su dinero!
Saludos!

ernan cirianni dijo...

los sábados no usamos aparatos eléctricos, no prendemos la luz, ni usamos el horno eléctrico, ni el microonda, nos lo prohíbe el gran dios que escribió la tora, y como usted terranova, queremos educar a nuestro hijo como dios manda.
Saludos

Anónimo dijo...

Rodrigo, usa el Castpost para poner temas, como usan Ricky y Werte en sus blogs, es el más cool, el más piola, el más todo, viteh'

joAco dijo...

Yo creo que, tal vez, si beethoven hubiese recuperado el oído y escuchado lo que componía, tal vez se hubiese sentido un tarado. Quién no odia las cosas que hace uno mismo?

Luciano B: La orquesta de salón se zarpa, pero el tema que pusistes es Pablo Dacal solo. y eso no vale (aunque sea el mejor tema del disco)

Emma dijo...

Terra:

Perece que más gente lo quiere conocer de sus improvisaciones como musicalizador.
Ya sé, ya sé, con todo lo que vemos que tiene que hacer, dos pibes, y el laburo, y etc., etc...
Lo entiendo.
Igual me queda una intriga bárbara.

Fran Lopez dijo...

De Robin Hitchcock pasaban un especial por Film and Arts, que era como un recital en una vidriera de un local: genial, genial...

A mi también me gusta. A veces me dan ganas de hacer cancioncitas.

Rodrigo Terranova dijo...

Lo mejor de Hitchcock es que posee una invención melódica que envidiaría el mismo Paul MacCartney, y la aprovecha para contrabandear las letras más venenosas de la historia de la música pop.
La película que menciona Fran es "Storefront Hitchcock" y la dirigó el gran Johnathan Demme. Y es buenísima, sí.

Luciano Brom dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Luciano Brom dijo...

Es cierto Joaco! Es que elegí algo del rígido y no me di cuenta que es un tema viejo que bajé alguna vez del website de la epoca que eran sólo Pablo Dacal y Manuloop!.
Igual muy bueno que conozcan a la Dacal y la Orquesta. De donde los tenés?

Dagnasty, no conocía Castpost, parece interesante, pero no tendrá problemas subiendo material con copyright? Aparte hay que suscribirse, en rapidshare es todo anónimo y al toque.

Y Mr Terranova, va a subir los temas o no?

Anónimo dijo...

Castpost no permite bajar temas, solo los reproduce, asi que no hay problema con eso, es como la herramienta blog radio.

Pero pueden ver un video con esa canción en el genial youtube.com. Pongan pausa, dejen que la barra de loading se complete y luego le dan play asi no lo ven cortado:

http://youtube.com/watch?v=Y8Um2i_F6r8&search=robyn%20hitchcock


y más videos de Robyn Hitchcock en Tou Tube:

http://youtube.com/results?search=robyn+hitchcock&search_type=search_videos&search=Search

Anónimo dijo...

totalmente off topic
y como dijo el gran robyn en el disco citado:

"me gustaria ser una chica hermosa/ para poder toquetearme en la ducha"

Roberto vs dijo...

Terranova usted dedique su valioso tiempo a lo suyo, en lo cual cada día canta mejor, y no deje de agregar los datos las bandas de sonidos, luego que cada uno las consiga como pueda y usted no distraiga tiempo del dibujo. Yo busco religiosamente todo las bandas que usted ha puesto y no conocía y no me han defradudado. Gun Club fue un descubrimiento que demuestra mi ignoracia y su sapiencia. rvs

Anónimo dijo...

robertoveese dejese de joder con Gun Club y esas cosas raras que pone Don Terranova que es un gran dibujante pero snob en sus gustos musicales y busque a lo poco que hizo Pachuco Cadaver y vera la tercera pata de Sumo sino la conoce. Pachuco

Anónimo dijo...

¿Snob Gun Club o Robyn Hitchcock? no man, son super accesible,s solo hay que ser curioso. Además somos viejos fans de Sumo y Pachuco.

Roberto, si te gustaron los Gun Club y te queres babear, mira en mi fotolog una joyita que tengo de ellos y que subí hace un tiempo dedicada aun blogger uruguayo super fan de esa banda:

http://www.fotolog.com/dagnasty/?pid=13143488

Y esta noche subo el Globe of the Frogs en vinilo de Robyn Hitchcock, cuya tapa es una pintura del propio RH, porque además de músico es artista plástico, asi que todo tiene que ver co todo.

Anónimo dijo...

Y en el caso de Terranova tengo que agregar que tanto la historieta como la música son dos asuntos que están presentes en su vida de una manera simbiótica, Rodrigo no podría vivir sin ninguna de las dos.

Rodrigo Terranova dijo...

Ay, pachuco cadaver la goza, espero que lo de "música rara" sea una chanza, porque su propio nick no proviene en realidad de la banda de Petinatto sino de un tema del cásico beefheartiano "Trout mask replica", y esa sí que es música extraña, irreductible y gloriosa.

Celebro que se cuelguen habalndo de música, pero me temo que terminó eclipsando la historieta que subí. La semana que viene la hago corta y pongo qué disco escuché mientras no dibujaba.

Rodrigo Terranova dijo...

Una vez cacé un libro de un poeta mercedino, y en la 1er página había unos versos. Eran geniales. Me embalé pensando que estaba frente a un genio ignoto, y entonces veo que pertenecían a Rubén Darío. No se me ocurre pero forma de mandarse al muere que esa.

Esto viene a que si subo los discos que escucho quedará muy en claro que soy más grosso como melómano que como historietista

Y tengo mi orgullo, loco.

Roberto vs dijo...

Si tiene razón Rodrigo. Tema siete del citado vinilo (o lo que sea ahora) del glorioso Captain Beefheart: Pachuco Cadaver. No creo que Pachuco conozca el dato. rvs.

Anónimo dijo...

ver a pachuco en vivo era una de las cosas mas lindas que se podia hacer en esta ciudad a comienzos de los 90... recuerdo alguna noche en la luna, por ejemplo

y si, pachuco cadaver se llama asi por ese tema del disco de captain beefheart... pero cualquier fan lo sabe, ya que lo han dicho siempre tanto petti como picco, sus integrantes...

pero ya que hablamos de musica, sigamos tirando pistas, no de snobs, sino de gente que disfruta: ya se que se quedaron en promesa, pero escucharon a gallon drunk? y tambien intenten con javier corcobado, y su "tormenta de tormento" o "boleros enfermos de amor"

la libertad (es la mas grande de todas las carceles) es un tema que ya envidiaria nick cave...

ah, los malditos...

Roberto vs dijo...

Y bueh!!! A Melendi y a sus cartas de Holanda lo conocen todos, pero me encanta. Three dog night son bien sesentosos y pop, pero había una onda psicodélica hasta en algunos berretas. Y bueno, busquen a Lee Marvin cantando I was born under a wanderin star... pero, me parece que lo recomendé hace mucho... Bueno, y hablando de cosas que a mi me parecen palabras mayores Charles Mingus... es lo máximo, o cerca, hay unas bandas de sonidos de la películas de Cassavettes que son geniales... Bueno, luego están los que saben todos empezando por Woody Guthrie y Bob Dylan, Pink Floyd, LedZ, the Beatles...Johnny Cash que ahora lo empiezan a conocer y a mi me costó un huevo conseguirlo en la época de los vinilos... Como los argies empezando por Invisible y Pescado Rabioso... bueno, eso ya lo saben todo. Pero, me cohibo escribir cuando algo de esto lo puede leer el maestro Terranova... de él me gustaría escuchar recomendaciones, yo soy un nabo que apenas sabe nada. La Maggie Cheung me gusta hasta cuando canta... la banda de sonido de 2046... A Liliana Vitale también la deben conocer desde mediados de los ochentas, cuando cantaba con Verónica Condomi o tema de Muñoz... Claro que voz sentida como la de Alfredo Zitarroza... que mezclas no... bueno, por favor recomienden los que saben... a mi simplemente me gusta escuchar y como no tengo oído pido consejos... en serio. rvs

Roberto vs dijo...

Perdón, vuelvo... busqué y me puse a escuchar Guitarra Negra de Alfredo Zitarroza. No tiene comparación.

Rodrigo Terranova dijo...

Roberto, Guitarra Negra (el poema en sí) debe ser la cosa más emocionante que haya salido jamás del Río de la Plata.
Qué bestia, cuando dice
"los plátanos del barrio, asesinados, tallados en el alma"
o cuando cuenta que la res entra al matadero desconfiando porque ahí no hay pasto... Cada vez que lo escucho termino con un nudo en la garganta.
Qué absurdo que Zitarrosa se haya muerto a los 53 años, ¿no? El ingeniero Alsogaray duró hasta los 90...

Martín, a Pachuco lo vi en Arpegios cuando volvieron de España, y otra vez en Die Schule, un recital buenísimo en el que toda la gente se sentó en el piso. Recuerdo sobre todo una peculiar versión de "Estallando desde el océano".

Roberto vs dijo...

Exacto su comentario Terranova sobre Zitarroza. Absurdo su final tan temprano, tras tanto sufrimiento, tras destierro y destierro. Recuerdo haberlo visto en abril o mayo de 1976 en Comodoro Rivadavia. Ese año me tocó, prorroga mediante, hacer la colimba en Comodoro Rivadavia. Año nefasto para hacer la colimba, pero en Comodoro no pasaba prácticamente nada. Bien, estabamos en un bar con un amigo colimba también prorrogado y lo vimos a Zitarroza sentado en una mesa, charlando con un tipo que identificamos como un conocido sindicalista de Comodoro... Cholulos nosotros, cholulos zurdos puestos a colimbas en 1976, nos emocionamos y nos acercamos a saludarlo y felicitarlo emocionados y... apenas recuerdo que le dijimos ante su mirada atenta pero estupefacta... recuerdo que le nombramos Cielito del 69... Nos atendió muy cordialmente pero sin espacio para ponerse a charlar o algo más... años después pienso que haría Zitarroza en Comodoro Rivadavia luego del golpe... por supuesto no hubo ninguna presentación musical de él allí... He pensado luego tantas veces... estaría huyendo... ¿Qué hacía con el sindicalista? Seguro que pensó que eramos botones, teníamos toda la pinta de serlos... tipos de veinticuatro años con pelo rapado y toda la pinta de milicos, no de colimbas sino de milicos (yo había terminado la Abogacía que nunca ejercí y mi amigo ya era Arquitecto, luego sería Intendente de Punta Alta con la vuelta de la democracia, era un alfonsinista que pensaba que de allí vendría la guerrilla que podría triunfar... o algo así...)...
Escucho guitarra Negra, recuerdo ese Zitarroza que nos miraba serio, estupefacto, muy serio, pero atento... que habrá pensando cuando nos dió la mano... ¿que lo mandabamos en cana? Que se yo...
Tiene usted razón Don Terranova y sigo siempre atento a sus bandas de sonido. Un abrazo. rvs

Roberto vs dijo...

Guitarra Negra
Letra y Música: Alfredo Zitarrosa

I

Cómo haré para tomarte en mis adentros, guitarra... Cómo haré para que sientas mi torpe amor, mis ganas de sonarte entera y mía. . . Cómo se toca tu carne de aire, tu oloroso tacto, tu corazón sin hambre, tu silencio en el puente, tu cuerda quinta, tu bordón macho y oscuro, tus parientes cantores, tus tres almas, conversadoras como niñas... Cómo se puede amarte sin dolor, sin apuro, sin testigos, sin manos que te ofendan... Cómo traspasarte mis hombres y mujeres blen queridos, guitarra; mis amores ajenos, mi certeza de amarte como pocos... Cómo entregarte todos esos nombres y esa sangre, sin inundar tu corazón de sombras, de temblores y muerte, de ceniza, de soledad y rabia, de silencio, de lágrimas idiotas...

Hoy anduvo la muerte buscando entre mis libros alguna cosa... Hoy por la tarde anduvo, entre papeles, averiguando cómo he sido, cómo ha sido mi vida, cuánto tiempo perdí, cómo escribía cuando había verduleros que venían de las quintas, cuando tenía dos novias, un lindo jopo, dos pares de zapatos, cuando no había televisión, ese mundo a los pies, violento, imbécil, abrumador, esa novela canallesca escrita por un loco... Hoy anduvo la muerte entre mis libros buscando mi pasado, buscando los veranos del 40, los muchachitos bajo la manguera, las siestas clandestinas, los plátanos del barrio, asesinados, tallados en el alma... Hoy anduvo la muerte revisando mi abono del tranvía mis amigos, sus nombres, las noches de café Montevideo, las encomiendas por la Onda con olor a estofado, revisando a mi padre, su Berreta, su Baldomir, revisando a mi madre, su hemiplejia, al Uruguay batllista, a Aristides querido, a mis anarcos queridos bajo bandera, bajo mortaja, bajo vinos y versos interminables... Hoy anduvo la muerte revisando los ruidos del teléfono, distintos bajo los dedos indices, las fotos, el termómetro, los muertos y los vivos, los pálidos fantasmas que me habitan, sus pies y manos múltiples, sus ojos y sus dientes, bajo sospecha de subversión... Y no halló nada... No pudo hallar a Batlle, ni a mi padre ni a mi madre, ni a Marx, ni a Aristides, ni a Lenin, ni al Principe Kropotkin, ni al Uruguay ni a nadie. Ni a los muertos Fernández más recientes... A mi tampoco me encontró... Yo había tomado un ómnibus al Cerro e iba sentado al lado de la vida... Pasé frente al Nocturno y la vida había pintado unos carteles... Pregunté en una esquina por la hora, y en la bolsa del hombre que me dijo la hora iba la vida, junto con su almuerzo... Hoy dejaré las puertas y las ventanas de mi casa, abiertas... Y la noche entrará por todas las ventanas de mi casa, por todas las ventanas de todo el barrio, por todas las ventanas de todos los cuarteles y de todas las cárceles, por todas las ventanas de los hospitales... La noche entrará, cabeceando, saltará para adentro, sombra a sombra a la luz del farol... Y se echará en el piso como un perro... Y aguardará hasta la madrugada... Hoy... Dejaré las puertas y las ventanas de mi casa, abiertas, para siempre...
... Mi corazón está mejor sitiado que mi casa... Mi casa, más cercada que mi barrio... Mi barrio, cercado por mi pueblo... En mi barrio vive el Presidente, cercado por un muro casi derrumbado...

Temblando, con el frontal partido con el marrón, por el marronero, cae sobre sus costillas, pesada como un mundo, la res... Cae con estrépito, de bruces sobre el cemento... Balando al descuajarse su osamenta, ya sólo un pobre costillar enorme, ya sólo un pobre cuero y sangre, media tonelada de huesos astillados, hincados en toda esa vida temblorosa y atónita. . . Ahi se va alzando, como un pesado pingajo, atrapada por la pata por un gancho que le salta arriba, que la alza por un ojal abierto en el garrón de un cuchillazo en plena estupidez sentimental, en plena media tonelada de monstruoso dolor, incomprensible, absurdo, balando, plañidera y tonta, como un escarabajo que no piensa, mientras medita lentamente por qué duele tanto y por qué duele qué parte de quien que es ella misma, la res, abierta al descuartizamiento atroz por todas partes, que nunca habian dolido y que eran tantas partes, tan extensas. . . Y que pastando nunca habia dolido... Haciendo leche, esperma, músculos, crin y cuero y cornamenta viva, que eran la vida misma manando hacia sus adentros, vibrando tiernamente como un sol cálido hacia sus adentros... Y nunca habían dolido... Ya está colgada... Las patas delanteras se enderezan, se endurecen y avanzan hacia adelante y hacia arriba, implorantes y fatalmente rígidas, rematadas en cortas pezuñas que hace un instante amasaban el barro del corral, el estiércol de otros cien balidos, Dinosaurios del siglo de las máquinas, nacidos para morir de un marronazo... Ahora ya es carne azul colgada en la heladera: "Uruguay for export"... Aquella res, que murió de un marronazo, cayó y tembló todo el frigorífico... Aquella otra res que recibió el marronazo en plena frente, de dos dedos de espesor, mientras entraba al tubo desconfiando porque allí no habia pasto, alcanzó a comprender que había otra res delante, balando, que ya se la llevaba el gancho... Y cayó detrás, también, y el cemento tembló bajo esos huesos... Aquella otra res, que esquvó el marronazo y que cayó también, con un ojo reventado y una guampa partida, deshecha también cayó y tembló la tierra, tembló el marrón, tembló el marronero; la res, murió temblando de dolor y de miedo... De un marronazo en plena frente "for export" del Uruguay...

II

En la punta del agua..., una flor blanca, luminosa, de quince dólares, se hace chispa, se abulta, se diluye, chorrea entre otras flores más pequenas, llora, se agita, la catapulta el chorro de agua y sube como bola en el aire... Está naciendo siempre, mientras el agua canta en esa fuente de la boite... Entre aplausitos, al compas de la orquesta, blanda flor blanca, acuosa, nostalgiosa en el aire. .. Subida en los aplausos como espitada, hendida, empitonada... Gime y llora en la noche, tira estrellas bailando bajo el humo, renace, llora por el chorro azul-blanco de la fuente como si fuera planta que la cria -y que no es-... y sin embargo, así seguirá abriéndose, muriendo, hinchandose y flotando, mientras dure la noche, su belleza infantil de ingenieria, su blando corazón bajo el foquillo fijo y lechoso... El gringo, el chorro de agua a precio, el aire de importación, esas hembras, el mozo, esos señores...

III

...Hace un buen rato ya que doy trabajo y vengo acostumbrándome al desuso de mi alma, a la razón del enemigo, a mis sesenta cigarrillos diarios, a las malas costumbres de mis canciones, que de algún modo siempre fueron nuestras, vos lo sabés, guitarra negra. . . Hoy reanudo en un cómico enderezo la hora de ayer parada en su nostalgia. Me hacen sufrir las alas que me puse para volar, más grito y se alzan, gimo y me acompañan, rio y baten de a dos, como que están amandose y se odian, sin embargo mis dos alas se odian, se enderezan, se hacen amigas mías para llevarme por todas partes: allá está la canción, aqui la nada. . . Más allá el pueblo y más acá el amor... Pero el pueblo está también más acá... Y antes estaba allá también, detras del pueblo el pueblo. . . Hemos viajado por todos mis caprichos y el pueblo hozando el piso, amandose con alas como las mias... Odiando su destino, odiándome y amandome sin alas, con millones de pies, con manos y cabezas y lenguas... Y sus mil bocas dicen: "Ahora, la suerte ya está echada..."

La mariposa viene hacia mi en la calle, en el aire húmedo, por el aire húmedo bailando, por el aire agobiante, ominoso, bailando en el aire caliente... Y yo vi que no era a mi a quien buscaba sino a la muerte... Y que no buscaba la muerte también vi, porque no era mariposa de la ciudad de hierro, ni nacida para eso... Sino que era mariposa nada mas, en la ciudad, presa y ya muerta de antemano, fatalmente... buscando en ese bailar loco y fragil un ala, un grano, una pizca de polen en el cemento... Porque la mariposa nace y no aprende nada hasta que muere en cualquier sitio, herida de muerte por su semana justa, por su tiempo preciso, por su sorbito de vida ya bebida.. . Eso no es tan triste... Tristre es ver su cadena de huevos en el hollín, depositados junto a un río de aceite, a la sombra de las altas paredes de cemento... Su cadena de huevos de seda...

Hago falta... Yo siento que la vida se agita nerviosa si no comparezco, si no estoy... Siento que hay un sitio para mi en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que defraudo una espera... Siento la tristeza o la ira inexpresada del compañero, el amor del que me aguarda lastimado... Falta mi cara en la grafíca del pueblo, mi voz en la consigna, en el canto, en la pasión de andar, mis piernas en la marcha, mis zapatos hollando el polvo. . . Los 7 ojos mios en la contemplación del mañana... Mis manos en la bandera, en el martillo, en la guitarra, mi lengua en el idioma de todos, el gesto de mi cara en la honda preocupación de mis hermanos.

Cómo haré para tomarte en mis adentros, guitarra, guitarra negra... Dice Enrique, mi hermano, que hay cierto perro hundido que se lame mansamente y nos lame, lamiéndose, una herida quieta allá al fondo, sentado en su escalón... Y dice más mi hermano el otro Enrique, en Praga: Dice que amarte con certeza, hacerte enteramente hembra, darte lo que de vida tengan mis urgencias será amar más y más a Jaime; amarlo, más de veras... Por su alma, su propio perro mordedor bajo el garrote, el cable, el puñetazo, la bolsa de arpillera, el plantón y el insulto... La olvidada mejilla que no ponen ni él ni nadie a golpear... Sino con hambre y Rita y José Luis, con Gerardo y Raúl y Rosa y Sara y Mauricio... Y por todos nuestros muertos... Y he sabido, guitarra, que este otro perro que criaste, ladrador, campesino, a veces manso o vigilante, que roe su propio hueso en la penumbra y gruñe... cual casi todo perro popular, vagará por tus anchas veredas, tus milongas sangrantes... hasta morir también... Tal vez un día... De soledad y rabia... De ternura... O de algún violento amor: de amor... sin duda.

Todo esto es una canción. increible. rvs

Rodrigo Terranova dijo...

Qué anécdota, Roberto. Ya nos juntaremos a tomar un vino y escuchar "El violín de Becho", "Adagio en mi país" y tantas otras. Un abrazo.

Anónimo dijo...

vos lo decisrodrigo
zita vivio 53 años
alsogaray duro 90